Técnico Terapia Acuática

¿A quién va dirigido?

Nuestro Curso de Técnico en Terapia Acuática va dirigido a todas las personas mayores de edad, que estén interesados en desarrollar una actividad profesional relacionada con las terapias manuales, el bienestar o como complemento de las profesiones relacionadas con el campo de la salud natural y alternativa.

Técnico Terapia Acuática

Durante más de 20 años, estas dos profesionales han hecho un gran recorrido en este campo, formando a múltiples terapeutas manuales tanto a nivel local, como nacional, e internacional.

Ana Duro y Cris Corbacho
Fundadoras de la Escuela Internacional de Quiromasaje y Terapias Manuales
Técnico terapia Acuática

Descripción

Fundamentos

  • Situación de hipogravitatoriedad que provoca una reducción del peso corporal del sujeto, cuando éste se encuentra dentro del agua, hecho que permite trabajar con menor presión intervertebral, estrés a nivel articular y exceso de peso en los músculos y ligamentos de la columna vertebral.
  • Mayor movilidad articular, facilidad y libertad de movimientos con mayor amplitud articular y con menos esfuerzo, por lo tanto con menor dolor en el momento de la ejecución.
  • Flotabilidad horizontal que también permite liberar la columna vertebral de presiones intervertebrales.
  • Efecto relajante que provoca la actividad realizada en el agua a cierta temperatura. Además, disminuye los espasmos musculares y facilita la circulación sanguínea a nivel periférico.
  • Permite tener ayuda de material auxiliar (aletas, manoplas, pull – boys) para favorecer la realización de determinados ejercicios, con el fin de ofrecer una mayor resistencia de trabajo y aumentar la resistencia al avance mediante desplazamientos en posición vertical, dorsal, ventral o lateral.
  • Existe una amplia gama de recursos a nivel de ejercicios acuáticos, ya que no hay tanto peligro de lesión a nivel de las articulaciones y sobre todo del impacto en toda la columna vertebral. Esto provocará una mayor motivación en los sujetos ya que las actividades serán más divertidas y más diversas.
  • La resistencia que ofrece el agua al mínimo movimiento permite que se trabaje toda la musculatura del cuerpo en general.
  • Permite una rehabilitación física, tras un período de reposo total o intervención quirúrgica, más rápida en el tiempo con el mínimo peligro de recidiva en la patología, alteración o desviación y evitando llegar a la debilidad o atrofia muscular.
  • A nivel psicológico, tiene grandes beneficios y/o repercusiones. Las facilidades de trabajo que ofrece el agua a las personas, se traducen en una mayor focalización hacia el ejercicio y no tanto hacia el propio dolor. Además, el programa acuático les permite ganar una mayor autoconfianza a medida que van progresando de más a menos el dolor, además de progresar en las habilidades acuáticas.

Comienzo del Curso de Terapias Acuáticas.
Octubre 2021

Prácticas

Las prácticas del Máster de Quiromasaje se situarán durante la última semana del curso.

Comienzo

Se abre el plazo de matricula te puedes inscribir en cualquier curso o Máster hasta el 20 de Septiembre.

Precio

El precio de los cursos y Máster esta indicado en cada página web del curso al igual que la matricula.

Matricula

incluye todos los materiales así como manuales técnicos de Teoría y de Anatomía y en algunos cursos material adicional.

#Generalidades

Principios Básicos

  • Respiración .-  Tubo respirador (snorkel). Lenta. Muy tranquila.
  • Ritmo .- La velocidad debe ser: 1 Km/h. Generalmente todo ser humano tiende a desplazarse aplicando más fuerza de la necesaria, por tener el agua como resistencia (supervivencia), debes tratar de desplazarte como en la 1ª marcha de tu coche todo el camino… Y debes realizar movimientos lentos como en la mímica o como el astronauta en la luna, INGRAVIDA.
  • Flotación .- Debes sentir que la masa de agua soporta el peso de tu cuerpo. No luches por nadar, déjate flotar.
  • Relajación .- Suelta, libera tus articulaciones testando tu cuerpo continuamente. Axilas huecas, blandas, flojas durante toda la sesión. Busca que te hagan sesiones de WATSU.
  • Hidrodinamia .- Alineación del cuerpo en el agua. De momento tus brazos no deben alinear nada. Más adelante sí. Lee a Feldenkrais y su teoría de la postura.

Importancia técnica

  • Trabajo de cambios de ritmo, como “Valoración de lesiones”.
  • Después de ejercicios de elongación pectoral, que provocan cierta lordotización, es necesario efectuar, posteriormente ejercicios compensatorios en posición hipolordótica tipo medusa y otros.
  • En C. C – D introducir tubo respirador.
  • En CL todos los ejercicios realizados con flexión de cuello realizan abdominal
  • El trabajo lumbar puede provocar sobrecarga cervical o dorso – pectoral. Intercalar ejercicios de elongación que no incidan en región lumbar.
  • Valoración individual a cada usuario, antes de la aplicación de los ejercicios. Sopesar ventajas e inconvenientes de cada ejercicio en la anatomía de cada persona. No son ejercicios ideales.

Materiales

  • Tablas, Manguitos, Fritas, Pelotas, Cinturón, Palas.
  • (Personal)  Aletas, Tubo respirador, Pinzas de Nariz, Gafas, Gorro, Chanclas y Albornoz.

Más Cursos

Curso de Masaje Infantil
Curso de Vendaje Funcional
Curso de Botiquín Natural
Taller de Banda Elástica
Curso de Reflexología Podal
Curso de Reeducación Postural
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad